EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, y el segundo carnaval más grande del mundo después del carnaval de Río de Janeiro. Más de un millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta,5 la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año.6 El nacimiento del carnaval de Barranquilla se dio en el siglo XIX, y actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas (disfraces y carrozas) y genera un aproximado de cuarenta mil millones de pesos en ingresos.11
El Carnaval es un acontecimiento cultural en el que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe colombiana, así como las más variadas manifestaciones culturales locales, la música popular y el baile. Constituye el aspecto más representativo de la ciudad que cada año atrae a propios y a extraños.
Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.
Escenarios:
El principal escenario del carnaval es la Vía 40, avenida industrial donde se desarrollan la Batalla de Flores (sábado), la Gran Parada (domingo) y el Desfile de Tradición Folclórica (lunes). Otros escenarios son la calle 17 (Desfile del Rey Momo), la carrera 44 (Guacherna, Batalla de Flores del Recuerdo) y el estadio Romelio Martínez (Festival de Orquestas, Coronación de la Reina, Lectura del Bando), además de las verbenas (salones de baile cerrados, al aire libre, a los que se paga para ingresar, animados por un equipo de sonido).
No hay comentarios:
Publicar un comentario